![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Con Stevenson a través las Cevenas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A finales del siglo pasado, R.L. Stevenson, un escritor escocés, emprendió un viaje en solitario a través de los Cévennes en busca del alma camisarda. Partiendo de Monastier-sur-Gazeille con solo un burro como compañera, llegaría a Saint-Jean-du-Gard tras un viaje lleno de colores que relató en un libro titulado "Viaje con un burro a través de los Cévennes". Es la parte lozeriana de este viaje la que te invitamos a seguir.
En coche, a pie, a caballo, con un burro: todas las soluciones son buenas según el tiempo del que dispongas. Las etapas propuestas son de alta calidad y te harán vivir intensamente los caminos que recorrerás. Y no olvides el libro clave de este peregrinaje en las huellas de Stevenson. ¡1878... parece tan lejos! Y, sin embargo, hoy sigue siendo 1878. Todo es igual.
Todos los lugares mencionados están ahí, ¡en realidad! Los edificios, las calles, los caminos... Por supuesto, falta la heroína, la burra Modestine. Ella ya no está en este mundo. Al parecer, no dejó, como su maestro, un relato escrito que inmortalizara su personaje. Pero esa es la vocación del inmenso alma de un pequeño burro despreciado, ridiculizado, acosado y agotado. Modestine, cada vez menos combativa a medida que pasan las páginas, invade cada vez más el universo afectivo del narrador, cambia su mirada sobre sí mismo y sobre su "Cévennes".
Desde las peripecias explicativas, el didáctico bien demostrativo que inicia este diario, rápidamente nos encaminamos hacia una lectura del paisaje más sensorial, impresionista, pero también más iniciática. La lógica, la construcción de la obra, todo tiembla y se difumina en un recorrido cada vez más íntimo. Los perfumes, los colores y los sonidos, por supuesto, pero también el tacto, el gusto, constituyen el viático, lo esencial de nuestro viaje a través de este Gévaudan.
Porque hay que decirlo, es un viaje muy literario... y fundamentalmente divertido, además. Es la búsqueda del viaje imposible. Es una acumulación, un apilamiento de desventuras muy escocesas en nuestra hermosa tierra del Gévaudan. ¿No se podría pensar incluso que es una provocación? Porque, ¿por qué, Dios Santo, comenzar un viaje a pie a principios del invierno, en la parte más alta y más impredecible de Lozère, en el momento en que empieza a desnudarse de su brillante atuendo otoñal para los primeros fríos, sus neblinas y algunas perlas de lluvia?
Así que es en una época del año con un clima bastante incierto cuando nuestro héroe toma el camino que desciende de Monastier-sur-Gazeille hacia Langogne. ¿El camino? Mejor digamos que son senderos de cabra que su burra guía determina con una obstinación suavemente terca. Porque Modestine, es una cabeza; una cabeza llena de proyectos poéticos, afectivos, gustativos. Y lo que ella trama en su cabeza, quiere tejerlo de inmediato con sus patitas. ¡En flujo tenso! Al parecer, los proyectos de Robert Louis Stevenson no encuentran necesariamente su lugar... Así que, las Cévennes, en invierno, a pie, con un burro y también con una carga. Y esa es digna de un inglés de imagen de Épinal. Uno que habría firmado Prévert:
una sartén,
un batidor,
un saco de dormir,
un cordero asado,
una lámpara de alcohol.
una botella de Beaujolais
otra de Brandy
y mucho, mucho cordaje...
Porque el amarre y los cordajes son los dos pilares del viaje. Es el corazón de esta aventura. Es el nudo gordiano a deshacer. Y como todo nudo gordiano, habrá que cortar para avanzar. Así que adiós sartén, cordero, Beaujolais y pan blanco. VicitAsinus. A partir de entonces, todo está listo para ir a lo esencial, en la niebla y en el corazón de la niebla de las cosas. ¿Estamos bien, no bien en la posada local? ¿Es sensato dormir allí? En todo caso, uno está allí ya sea helado o objeto de burlas. A veces, los dos al mismo tiempo cuando la suerte finalmente te sonríe. Nuestro glorioso autor habría ignorado todos estos avatares si las disputas metafísicas que involucraban a monjes y a irlandeses convertidos no lo hubieran perturbado un poco en la abadía de Notre-Dame-des-Neiges. Pero, ¿cómo puede un convenantista escocés imaginar sin estremecerse pasar una noche en un monasterio papista? Es lanzarse a la boca del lobo. Peligroso en la Tierra de la Bestia, un encuentro siempre temido, pero quizás siempre deseado... Porque, después de todo, ¿no es el propósito declarado de este viaje el encuentro con la Cévenne camisarda, la misteriosa, y quizás aún peligrosa?
En 1878, el escritor Robert Louis Stevenson, conocido por obras como La Isla del Tesoro y El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, emprendió un viaje de senderismo de doce días acompañado de Modestine, su fiel burro. Comenzó desde el pueblo de Monastier-sur-Gazeille, un poco al sur de Puy-en-Velay. Sin embargo, nosotros comenzamos nuestra propia aventura en La Bastide-Puylaurent, en la frontera entre Vivarais y los Cévennes. Durante siete días, seguiremos las huellas de Stevenson, cruzando Mont Lozère y alcanzando la pequeña ciudad del sur, Saint-Jean-du-Gard.
¿Cómo terminó un autor escocés como Stevenson (1850 - 1894) en esta región remota, que aún conserva cierto encanto de aislamiento hoy en día? Bueno, todo comenzó con un corazón roto. Se había enamorado de una americana llamada Fanny Osbourne, pero ella estaba fuera de su alcance (aunque finalmente se casó con ella más tarde). Su médico de familia y amigo le aconsejó que tomara un descanso y aclarara su mente. Para encontrar consuelo, se fue al campo, lo que lo llevó a Monastier-sur-Gazeille. Después de unas semanas, se aburrió y decidió emprender una aventura de senderismo a través de los Cévennes. Por 65 francos antiguos franceses y un vaso de cognac, compró un burro a un agricultor local para llevar sus pertenencias. Caminó a través de Velay, Gévaudan y Vivarais, cruzando Mont Lozère hasta llegar a Saint-Jean-du-Gard. En la época de Stevenson, era una verdadera aventura. A veces se alojaba con agricultores, otras veces dormía a la intemperie. A menudo se perdía, pero en el camino también tuvo encuentros inesperados. En 1879, el libro "Viajes con un burro en los Cévennes" fue publicado, y desde entonces ha sido traducido al francés varias veces.
El sendero Stevenson, que antes era un simple sendero regional, fue reconocido en 1994 y se convirtió en el GR®70. Desde entonces, han tenido lugar muchos cambios: se han adaptado mapas topográficos, algunos albergues han cerrado mientras que otros han ocupado su lugar. Pero la ruta ahora está bien señalizada y es difícil perderse. Por falta de tiempo, esta vez seguiremos el sendero Stevenson a través de los Cévennes comenzando en La Bastide-Puylaurent. Este pequeño pueblo está situado en la D 906 entre Langogne y Alès. Ganó importancia durante la construcción de la línea de tren "Le Cévenol". Se encuentra a una altitud de 100 metros, entre Vivarais (Ardèche) y los Cévennes, en el departamento de Lozère. Como de costumbre, nos alojamos en la casa de huéspedes "L'Étoile", con Philippe Papadimitriou, quien nos recibe cálidamente. Philippe se sienta al piano e intenta producir hermosas melodías. El fuego en la chimenea chisporrotea y Billy, el perro, mueve la cola.
Al día siguiente, descansados de nuestro largo viaje, partimos de inmediato. En realidad, Stevenson siguió la D 6, que en ese momento era un camino para carretas, en dirección a Chasseradès. Ahora, el sendero pasa a través de colinas, en medio de bosques. Localizamos la señalización cerca de la estación, cruzamos las vías y continuamos subiendo por el bosque siguiendo el GR®70. Después de seguir un amplio camino rural, la subida dura aproximadamente una hora hasta la cumbre del día, Le Moure de la Gardille, a 1308 metros de altitud. Los bosques desaparecen y caminamos por una meseta de prados y arbustos que ofrecen magníficas vistas en todas direcciones. Descendemos suavemente y nos unimos a la D 6. Primero llegamos a la estación (línea La Bastide - Mende), luego alcanzamos Chasseradès. Aunque el lugar cuenta con algunos buenos hoteles, la panadería-abarrotes ha cerrado sus puertas. Luego continuamos nuestra marcha sobre un sendero rocoso pasando por Mirandol (Gîte d'étape de Mirandol) en dirección a L'Estampe. Le Bleymard está a 10 kilómetros de allí (cerca de tres horas de caminata).
El segundo día de nuestra caminata (de L'Estampe a la estación del Mont Lozère), comenzamos cruzando el bosque estatal de Goulet, un bosque de diversas especies que se extiende por aproximadamente 1250 hectáreas. Por lo tanto, se necesita un tiempo para llegar a la vista de Le Bleymard. Aquí, hay que estar atento. Al principio, el Tour del Mont Lozère y el sendero Stevenson siguen la misma dirección. El primero atraviesa todo el pueblo y luego se dirige hacia el oeste. Nuestro sendero, en cambio, toma una pequeña calle a la izquierda justo antes del centro del pueblo (indicada por el cartel "La Fontaine") para subir hacia el sur y el Mont Lozère. La subida es gradual hasta que alcanzamos un lugar despejado, la estación de esquí del Mont Lozère. El viento sopla con fuerza y aquí puede hacer mucho más frío. La ladera norte del Mont Lozère es conocida por su clima bastante riguroso. Por razones de seguridad, la mayoría de las casas tienen su entrada por el lado sur.
Todavía estamos lejos de la cumbre del Mont Lozère, pero la alcanzaremos en la tercera etapa de nuestro recorrido. Al atravesar los prados, seguimos una draille, un camino utilizado por los rebaños de ovejas durante su transhumancia anual hacia pastos más altos. A mediados de junio, dejan los valles del sur donde la hierba ya está seca y pastada, para una travesía de ocho a nueve días en busca de alimento más al norte. El Mont Lozère también es un lugar de descanso regular para los rebaños. En el pasado, había más de 200,000 cabezas de ovejas, pero hoy en día ya se considera afortunado encontrar rebaños de mil ovejas. El punto culminante del Mont Lozère, y de toda nuestra ruta, es la cima de Finiels, que alcanza los 1699 metros de altura. Luego, descendemos al bosque y seguimos un sendero rocoso para llegar a la siguiente etapa, Le Pont de Monvert.
Situado en un valle profundamente enclavado por donde serpentea el Tarn, Le Pont de Monvert es especialmente conocido por su estrecho Puente de los Burros y algunas antiguas viviendas. La ciudad también tiene importancia histórica, ya que aquí comenzó la larga lucha entre los Dragones del Rey y los Camisards protestantes. En 1702, los Camisards asesinaron aquí al abad Chayla, un evento significativo de esta época.
De hecho, el periodo de las guerras de religión en Francia dejó marcas profundas en la historia del país. En el siglo XVI, vastas regiones de Francia eran de confesión protestante. Sin embargo, algunos miembros influyentes de la corte del rey de Francia se oponían a esta situación, lo que condujo al trágico evento de la Noche de San Bartolomé en 1572. Enrique IV, criado en la fe protestante, intentó reconciliar a las partes en conflicto y en 1598 se firmó el Edicto de Nantes. Este edicto otorgaba a los protestantes la libertad de culto en Francia.
Sin embargo, en 1685, Luis XIV revocó el Edicto de Nantes, dando lugar a un periodo de persecución y represión de los protestantes. En los Cévennes, en particular, estalló la lucha de los Camisards (1702-1710). Los protestantes cévenoles se encontraron excluidos de los empleos públicos y sufrieron numerosas humillaciones. En un primer momento, los protestantes lograron hacer frente a sus opresores, pero finalmente tuvieron que ceder ante su inferioridad numérica. Sin embargo, el protestantismo sigue presente en el sur de los Cévennes, y diferentes tendencias, principalmente el calvinismo, están activas. Comparado con el calvinismo de los Países Bajos, el calvinismo cévenole es menos estricto y presenta características propias de la región meridional.
Es importante destacar que los combates ya han terminado hace mucho tiempo y que los protestantes y católicos viven hoy en paz, respetando la libertad de religión y coexistiendo armoniosamente.
El Plan de Fontmort, situado no muy lejos de nuestra ruta, es un cruce de caminos que ofrece una diversidad de posibilidades. El sendero Stevenson continúa su recorrido a través de los bosques, ofreciendo momentos de sombra apreciables. La vegetación también cambia, pasando del granito del Mont Lozère a la pizarra característica de la región meridional. Los coníferos dan paso a otros tipos de árboles y vegetación.
El GR®72 nos lleva de Cassagnas a Serre de la Can, una etapa importante de nuestra caminata. Aunque el sendero Stevenson puede ser menos frecuentado que en el pasado, todavía encontramos excursionistas extranjeros, principalmente ingleses y escoceses, así como compatriotas franceses que vienen a descubrir este magnífico recorrido. El albergue Mas de la Frutgère, dirigido por Patrick Saintemarie, es un lugar de acogida muy apreciado por los senderistas, donde podemos obtener información valiosa sobre el sendero y disfrutar de un merecido descanso.
Cada etapa de nuestro viaje nos permite descubrir nuevos paisajes, sumergirnos en un ambiente mediterráneo y seguir las huellas de Stevenson a través de los Cévennes. El sendero Stevenson ofrece una experiencia única y enriquecedora, combinando naturaleza, historia y aventuras a pie.
El final de nuestra caminata por el sendero Stevenson nos lleva a través de hermosos paisajes y pueblos impregnados de historia. Después de dejar el Plan de Fontmort, seguimos un amplio sendero que ofrece vistas impresionantes del valle francés. En nuestro camino, pasamos cerca de un gran menhir, testimonio de un pasado prehistórico y de rituales relacionados con la adoración del sol y la fertilidad.
Al cruzar el collado de la Pierre Plantée, un hito en medio de los bosques, descendemos suavemente hacia Serre de la Can, un centro de vacaciones con alojamientos variados, como un hotel, un albergue, cabañas y una piscina. Desde allí, continuamos nuestro descenso hasta el encantador pueblo de Saint Germain de Calberte, con su iglesia románica.
Al dejar Saint Germain de Calberte, tomamos la carretera D 983 en dirección a Saint Jean du Gard. Aunque intentamos evitar el asfalto tanto como sea posible, puede suceder que tengamos que seguir la carretera durante un tiempo. En el camino, también es posible tomar un desvío de un kilómetro para llegar al albergue Pont de Burgen si se desea pasar la noche allí. Luego llegamos al pueblo turístico de Saint Étienne Vallée Française, y después de cruzar el puente sobre el Gardon, el sendero Stevenson se adentra más en el interior en dirección al terminal, Saint Jean du Gard, a través del collado de Saint Pierre.
Si planeas quedarte en el albergue de Marouls, deberás seguir la carretera D 983. La séptima y última etapa es relativamente corta, pero te permitirá tomar el autobús en Saint Jean du Gard para ir a Alès. En cualquier caso, te recomiendo encarecidamente recorrer esta parte de los Cévennes. Te encantarán los paisajes variados, la historia fascinante y la atmósfera única de esta región.
Antiguo hotel de vacaciones con un jardín a orillas del Allier, L'Etoile Casa de Huéspedes se encuentra en La Bastide-Puylaurent entre la Lozère, la Ardèche y las Cevenas en las montañas del sur de Francia. En la intersección de los GR®7, GR®70 Camino Stevenson, GR®72, GR®700 Camino Régordane, GR®470 Fuentes y Gargantas del Allier, GRP® Cévenol, Montaña Ardéchoise, Margeride. Numerosas rutas en bucle para senderismo y excursiones en bicicleta de un día. Ideal para una estancia de relax y senderismo.
Copyright©etoile.fr