Vandring på AubracplatånWandern auf der Hochebene von AubracRandonnée sur le plateau de l'AubracEscursioni sull'altopiano dell'AubracΠεζοπορία στο οροπέδιο AubracVandring på Aubrac-plateauet

Senderismo en la meseta de Aubrac

Vaellus Aubracin ylängölläVandring på Aubrac-platåetHiking on the Aubrac plateau在奥布拉克高原徒步旅行Поход на плато AubracWandelen op het Aubrac-plateau
meseta de Aubrac

«En Aubrac se está en el aire.
Nunca he tenido en otro lugar tal sensación de estar rodeado de aire.
No sé: es el lugar, sin duda, sus largas praderas desnudas, y no un árbol,
apenas de vez en cuando curiosos erizos de basalto:
bandas de montañas y bandas de vacas que vagan sin perro
entre interminables cordones de piedras grises;
Eso es, y sobre todo es este cristal,
este sabor crudo de viento, de hierbas amargas, de agua de nieve, un sabor de espacio...
Sí, su claridad, sus soledades... y sus ríos pavimentados donde el agua helada de truchas corre sobre hexágonos de basalto...
Difícil de decir... ¡Pero Aubrac! ¡Ah! ¡Aubrac! ...» Henri Pourrat

1 Senderismo en la meseta de Aubrac"Tierra única compartida entre Aveyron, Cantal y Lozère que se encuentran en la Cruz de los Tres Obispos, Aubrac es una meseta granítica situada entre 1000 y 1400 metros de altitud. Tierra de silencio y de espacio moldeada por las poderosas fuerzas de los elementos, Aubrac fascina las almas cuando la mirada se pierde en ella. Es a través del esfuerzo de nuestros pasos de hombres que nos impregnamos al máximo de su carácter infinito descubriendo sus páramos, su flora entre las más ricas de Europa, sus bosques donde resuena a principios de otoño el extraño bramido del ciervo, sus cursos de agua con lagos y cascadas, sus piedras graníticas y basálticas. Tierra dura, crea fuertes lazos con hombres a su imagen.
Los romanos, los peregrinos de Santiago de Compostela, los monjes, los campesinos y sus rebaños en verano han marcado su patrimonio (burones, pueblos, iglesias románicas, puentes...) y su historia sin poder quitarle su naturaleza salvaje. Tierra de misterio en el corazón insondable, al caminar hacia ella es en el fondo de uno que el hombre se encuentra. Es a su descubrimiento que esta caminata itinerante te invita..."

Este pequeño texto anunciador de nuestro viaje en un diario asociativo también ocultaba el objetivo de hacer amar desde dentro una región que aprecio particularmente ya que mi corazón está vinculado a ella desde la infancia. La elección de la itinerancia responde a este deseo de inmersión. Responde al deseo de que los participantes se impregnen profundamente del alma de este país, de lo que en el fondo no es definible y que toca a cada uno de manera diferente, mientras descubren los aspectos más característicos enumerados anteriormente.

Esta temporada me pareció corresponder a la visión que quería dar, el otoño efectivamente brinda tonos contrastantes a los elementos tanto a la vegetación como a los cielos cambiantes. Es el momento del bramido de los ciervos, las bestias en pastoreo aún están allí, Aubrac está habitado pero no por veraneantes automovilistas. Un pequeño número de participantes también se unió a este deseo, así como un cierto esfuerzo para merecer lo que nutre los ojos y el espíritu.

Senderismo en la meseta de Aubrac 2Organización: 9 adultos, la mayoría de los cuales no se conocían previamente, caminaron conmigo durante estos 6 días. Fuimos de refugio en refugio llevando todas nuestras cosas pero alojados en media pensión, recorriendo 24 kilómetros de distancia y 400 metros de desnivel por día en promedio. Una pequeña reunión para conocernos tuvo lugar diez días antes de la salida alrededor de un aperitivo local, de documentos con fotos y de un asta de ciervo encontrada en los bosques de Aubrac para soñar ya con su encuentro.
Después de la presentación del itinerario, las etapas, las posibilidades de reabastecimiento, del equipo recomendado, los participantes se organizaron entre ellos para el transporte y la cita se fijó para el lunes 1 de octubre en Laguiole en el antiguo mercado a las 9:30 a.m.

Primera etapa: De Laguiole a Saint-Chély d’Aubrac
En este primer día, nos encontramos a los pies del Toro, magnífico ejemplar en bronce erigido por el escultor Guyot en 1947 en este lugar que acogía antes de la existencia del nuevo mercado, a los bovinos de raza Aubrac. Mientras algunos se recuperan de tres horas de camino alrededor de un café, que terminan las mochilas, verifican el equipo y posan para la fotografía de inicio, es la ocasión de evocar Laguiole. No puedo transcribir aquí todo lo que se abordará durante este viaje; habría hecho falta dedicarle un largo escrito aparte.

Al momento de dejar esta ciudad y abordar Aubrac, simplemente hay que saber que se trata de su situación geográfica en el límite de la zona de pastoreo, de su agricultura centrada en la cría de ganado tanto para carne como para leche, con la lechería que ha retomado la producción de la fourme de Laguiole y de la tome fresca para aligot, de la fouace, de la historia del famoso cuchillo de Laguiole que siempre se encuentra en los bolsillos de los grandes bistronómos parisinos, de la migración de los bougnats a París y de la relación mantenida con la capital, del pasado de Laguiole, etimológicamente «La Glesiola», pequeña iglesia que dependía de una parroquia vecina, de sus casas de basalto y de granito, de lo que hoy sustenta a su millar de habitantes... Así, nos vamos, un poco tarde, hay que decirlo ya que son las 10:40. Rápidamente llegamos a la parte alta de la ciudad de la que admiramos los sólidos techos de lauzes dominados por la iglesia. Esta se llama "El Fuerte" tanto por su ubicación como por el pasado de este lugar de construcción.

Senderismo en la meseta de Aubrac 3Ya, caminamos entre muros y vacas en el espacio, y ascendemos, ¡cargados como mulas! El camino nos lleva a una pequeña carretera hasta una última granja aislada, pero desde donde vemos el moderno hito del gran chef Michel Bras, uno de los más grandes cocineros de Francia, un amante de Aubrac que él pone en los platos. Nos acercamos a un verdadero Aubrac, un toro en carne y hueso cuya corpulencia masiva y oscura teñida de negro evoca al bisonte; está en bella compañía femenina con pieles fulvas y ojos maquillados con un contorno de mascara negra.
La rusticidad de la raza y sus grandes cualidades maternas han salvado a esta vaca que estuvo a punto de ser desplazada por razas lecheras más rentables. Su carne incluso ahora merece la calificación de "Flor de Aubrac" y veremos al caminar que ha reconquistado su tierra a través de los pastos.

Una dragón va a conocer un tiempo el ritmo de nuestros pasos. Estas antiguas y amplias vías de transhumancia están presentes, de hecho, aquí y allá desde tiempos inmemoriales, los hombres habiendo conducido muy pronto sus rebaños hacia la frescura del verano. Es la ocasión de abordar el pasado humano de Aubrac, los bosques escasos, el clima duro y sin embargo atravesado por drales, caminos romanos, caminos de Santiago (GR®65). Evoquemos la fundación de la dómine de Aubrac, la acelerada deforestación de la cobertura forestal primitiva y llegamos a la Cruz del Pal donde, precisamente, vamos a entrar en el bosque durante unas horas.

Senderismo en la meseta de Aubrac 4El árbol esencial aquí es el haya; si está raquítico en las alturas, esculpido por su lucha con los elementos, el bosque estatal que recorreremos este primer día desciende por los boraldes y las laderas más protegidas hacia el sur hacia el Lot. Las hayas son grandes, majestuosas, y comienzan a brillar con los colores del otoño. El sotobosque despejado está habitado y encontramos múltiples huellas de ciervos, también un camino de jabalí, pretextos para la observación detallada de huellas, fotografía por Jean-Michel equipado para nuestro placer con una cámara digital donde podremos seguir en directo nuestra evolución.

Ya dos ciervas han cruzado furtivamente nuestro camino. Durante la pausa del almuerzo, resuena en plena jornada, ¡qué suerte! el bramido del ciervo. Veremos huellas por todas partes y aún podremos vislumbrar a dos ciervas más y más adelante a otras dos, con un ciervo, encuentros fugaces. ¿Tiene tres o cuatro astas? Se ha ido demasiado rápido. En cualquier caso, a lo largo de este camino en el bosque nos sentiremos rodeados; es cierto que estamos en una zona muy sensible clasificada como "zona de tranquilidad" por la ONF del 15 de septiembre al 15 de octubre. Cada año se ven fácilmente ciervos a lo largo de la frontera de la zona prohibida, y esta vez la cruzamos en su corazón; por el sendero marcado está efectivamente permitido, me he informado, y somos lo más discretos posible para respetar lo mejor posible a esta extraña compañía; es sonora al menos, visual a veces, siempre una presencia casi embriagadora.

Senderismo en la meseta de Aubrac 5Nuestro camino está en las profundidades de un sotobosque sombrío del cual rara vez se escapa. Entonces permite una visión de infinito sobre los espacios herbosos salpicados de vacas o los paisajes con luces contrastantes del valle del Lot y más allá, más allá de Rodez. Busco en vano el campanario de la catedral que a veces se intuye, pero hoy, un aire lechoso lo oculta; y nos encerramos en los bosques. No es de extrañar que aquí los hombres hayan encontrado refugio; una cruz de Lorena lo atestigua en la gruta de Enguilhens, pequeño abrigo natural que cruzamos en nuestro camino; un maquis se mantuvo allí durante la última guerra y cerca de dos siglos antes un sacerdote refractario encontró refugio allí.

También nos interesaremos por las especies forestales encontradas diferentes de la haya: plantaciones de pinos de Douglas y píceas, sorbos de los pájaros en la clariana de nuestro almuerzo acompañados por dos robles y un arce que se perdieron aquí no sé cómo. Finalmente, salimos al sol para el descenso hacia Saint-Chély D'Aubrac y su boralde; así es como aquí se nombran los cursos de agua que descienden de la meseta hacia el Lot (Lot que dio lugar al país de Olt). La hierba es más verde, más regular debido a las siegas, los campos divididos por muros o cercas, el pueblo de Belveze vislumbrado en el fondo de la carretera departamental que cruzamos, nos lleva lejos de los pastores y del bosque a un mundo más frecuentado. Y descendemos para encontrar las pendientes más suaves donde los hombres han podido asentarse, que han podido cultivar en el valle. Dos serpientes demasiado rápidas para identificarlas huyen bajo nuestros pies mientras nuestros ojos descubren este nuevo paisaje.

Senderismo en la meseta de Aubrac 6Está dominado por el neck de Belveze; la observación también permite descubrir órganos basálticos y un campo de piedras volcánicas de donde se enuncian algunas nociones sobre la formación geológica de Aubrac. Primero, los sedimentos alrededor del continente primitivo han dado por metamorfosis en profundidad el basamento hercyniano de origen con esquistos, micasquistos y gneis cuya fusión y enfriamiento lento han dado lugar a un gran batolito de granito, el colapso a lo largo de una falla correspondiente al Lot fue responsable de la erosión de este macizo granítico, las perturbaciones relacionadas con el levantamiento alpino fueron seguidas de una fase volcánica visible aquí, hacia -10 a -6 millones de años con esencialmente una efusión de lava a lo largo de una línea noroeste/sureste donde se encuentran las cumbres más altas de Aubrac así como una actividad eruptiva o explosiva de donde la proyección de bombas y la formación de necks.

Sobre el que ahora nos domina quedan los vestigios de una construcción cuya función desconozco, así como un anciano encontrado en el pueblo al que le hago la pregunta. Es más correcto hablar de la desertificación del lugar donde solo ejerce un solo operador en lugar de diez como antes; nos indica la fuente aliada según él de los 90 años que alcanzó la pareja de la casa vecina antes de la existencia del servicio de agua; lamentablemente, ese día, un desagradable olor a combustible lo impregna a nuestro gusto; no ha tenido que beberlo desde hace mucho tiempo. Los excursionistas también se interesan por su actividad; él poda las hayas para las bestias. La bajada continúa por el antiguo camino que conduce a Saint-Chély. No es más que un sendero custodiado por dos muros que supera la vegetación, un camino que antes era esencial para el pueblo que ahora solo atraviesan algunos excursionistas pero que todavía conduce al refugio y la comida. En el camino admiramos una bella antigua construcción de pizarra, piedra a menudo encontrada aquí al acercarnos a la valle del Lot. Al cambiar de altitud hemos cambiado de país y de época geológica. Los robles y las hayas son aquí las principales especies.

Un refugio nos acoge en esta primera noche. Nos hemos unido al camino de Santiago de Compostela que viene de Puy-en-Velay. Nuestro viaje en el espacio nos lleva a retroceder en el tiempo. Aquí, como desde hace más de mil años, obedeciendo a motivaciones que sin duda son diferentes y en condiciones distintas seguramente, pero siempre en busca y con la fuerza de las piernas, los peregrinos nos abren a otra dimensión. Las comidas no están aseguradas, un restaurante nos espera.

Senderismo en la meseta de Aubrac 7La mayoría aprovecha para degustar sabores locales: gentiana o un cóctel a base de licor de castaña y vino blanco de Entraygues como aperitivo, quiche de Roquefort - ¡Aveyron lo exige! Tripoux, queso de Laguiole, pérail, tartaletas de arándanos y frambuesas acompañados de vino tinto de Entraygues (Un aveyronés del grupo ya nos había familiarizado con el vino de Marcillac al mediodía) estarán entre otros en el menú. Luego, una caminata digestiva se impone a través de las oscuras y desiertas calles de Saint-Chély-D'Aubrac. Inscripciones en fachadas y antiguas vitrinas atestiguan una vida comercial activa en otros tiempos. El lavadero, algunos entramados de madera, la iglesia del siglo XV nos remiten también y hasta las macizas ventanas con barrotes en la planta baja del edificio donde nuestras pestañas se cerrarán pronto sobre los 22 kilómetros recorridos, los encuentros en el transcurso de los 600 metros de ascensos acumulados y de descensos.

Al día siguiente, levantados hacia las 7 de la mañana, después de la preparación conjunta del desayuno, la salida se realiza simbólicamente por el puente de los peregrinos, pero en sentido de ascenso a diferencia de ellos. Algunos trabajos en el viejo pequeño puente no nos impedirán admirar la cruz historificada con San Jacques armado de su bastón y de la concha velando desde la piedra donde está grabada, a aquellos que pasan por aquí. Muros de piedras basálticas nos suben por un camino primero por la margen izquierda y luego por la derecha del río hasta llegar a Aubrac.

Nos encontramos con algunas granjas aisladas antes de alcanzar los pastos en altura. Admiraremos sus masivas construcciones de granito y basalto cubiertas con gruesas tejas sobre una sólida estructura de roble. El techo es inclinado, hecho para deshacerse de la nieve; la casa de habitación perpendicular al granero-establo permite pasar directamente del establo a la cocina y compartir el calor; trampillas permiten un paso directo del heno almacenado sobre los animales en sus comederos, el acceso al piso para meter el heno se realiza a nivel del suelo desde atrás en verano, ya que un lado de los edificios está parcialmente enterrado; la cocina tiene así su sótano directamente en el suelo. Las paredes muy gruesas protegen del frío en invierno y de la calor en verano. El conjunto, muy funcional, se había utilizado así hasta hace unos treinta años, antes de que las grandes explotaciones necesitaran más espacio para maquinaria y ganado, y de que las pequeñas desaparecieran con el declive demográfico.

Senderismo en la meseta de Aubrac 8Y aquí estamos a la vista de la dómine de Aubrac, fundada por un noble flamenco en el siglo XII para acoger a los peregrinos de Compostela en este espacio duro y poco seguro. Los edificios que quedan hoy dan una pequeña idea de su importancia. Este monasterio-hospital tuvo una influencia considerable del siglo XIII al XVII, extendiéndose por sus dependencias muy lejos (L'Isle-En-Dodon, por ejemplo). Monjes, enfermeras y caballeros aseguraban un papel religioso, hospitalario y de regulación. Evocamos este pasado al visitar la iglesia, un poco presionados por el tiempo ya que un aligot nos espera en plena montaña en un buron. "Aligot" proviene de "aliquod" que en latín significa "algo", los peregrinos que cruzan Aubrac por el actual GR®65 pedían a los monjes algo para comer; antes de la llegada de las patatas, la base habría sido queso y pan.

El buron o mazuc está relacionado con la transhumancia. Se evoca su desarrollo, ascenso y descenso de las bestias el 23 de mayo y el 13 de octubre, la organización de la vida en estas pequeñas construcciones que se dispersan por toda la montaña, su arquitectura, su desaparición. Aquí está uno de los últimos en funcionamiento; el cantalés aún dirige la fabricación de la fourme y de la tome ayudado por dos jóvenes y los transeúntes pueden beneficiarse de un aligot preparado en el lugar si traen cubiertos, pan, bebidas y acompañamientos. Fuera de temporada, somos los únicos clientes a esta hora; llegamos un poco tarde a la hora de reserva y la atmósfera es un poco tensa, el dueño es severo y está explicando en patois por teléfono que nuestra presencia le molesta.

Aprovecho para decirle que hay entre nosotros aveyroneses, algunos han comprendido completamente sus palabras, pregunta de dónde, descubrimos que tenemos conocidos en común y una animada conversación se desencadena entre todos. Nos habla de sus inicios como roul a la edad de 11 años, era antes el chico que hacía de todo en el buron, el pastre estaba a cargo del rebaño y el bédelier de los terneros y la ordeña. Ha escalado posiciones entre los veranos de pastoreo y los inviernos como bougnat en París.

Senderismo en la meseta de Aubrac 9En este lugar retrocedemos en el tiempo, el aligot es calentado en un hogar al mismo nivel que el suelo, las gallinas están en la puerta, el suelo es de tierra batida, los escurridores, la prensa, los moldes y todo el material de fabricación del queso disperso en la única habitación donde se abre la bodega en el lado del muro hundido en el terraplén. Incluso la jerarquía que reina ahí es de otra época. El aligot adquiere un sabor particular especialmente porque nuestras piernas lo han merecido bien! Y va bien de la olla a los platos y de los platos a las papilas. Mientras el dueño del lugar se prepara para entregar el cerdo que ha criado como antes durante la temporada con el suero restante de la producción de queso en una cabaña al lado del buron, nosotros retomamos el camino. Nos lleva entre los rebaños de vacas aubrac en extensiones redondeadas que se unen con el cielo a la vista. En ellas se encuentran turberas y lagos.

Estos grandes horizontes tienen su origen en una erosión de bajo deslizamiento durante 4 millones de años al final del terciario, y durante las glaciaciones del cuaternario la presencia de una vasta capa de hielo. Esta desapareció hacia -15000 a -10000 años, tallando el sur de Aubrac con profundas valles y dejando al noreste depósitos, lagos, bloques erráticos en amplios valles.
Así, cuencas acogen turberas, reservorios de agua y materia orgánica donde sobrevive una flora de excepcional riqueza en Europa (incluyendo la drosera carnívora). Pero no penetramos en estos suelos esponjosos. Más fácilmente serán admirados los lagos de Souveyrols y de Salhiens y evocaremos sin verlo el pasado mítico del de Saint Andréol. Su color bajo el cielo azul surcado de nubes grisáceas y los tonos rojizos de los bosques de hayas deslumbran nuestros ojos, el viento nos envuelve...
Sin duda los usuarios de la vía romana cuyo trazado a veces seguimos también fueron encantados como aquellos que vieron en estas aguas una obra mística y crearon alrededor de ellas un culto pagano?

Senderismo en la meseta de Aubrac 10Un pequeño desvío a la cascada de Deroc donde el agua salta sobre órganos basálticos permite otra perspectiva antes de llegar a la etapa de la noche. La estancia allí es más lujosa pero la acogida es más comercial que la de la noche anterior en un gîte-hotel amueblado con encanto en una antigua granja aislada restaurada de sus ruinas. Admiramos la chimenea y los objetos de antaño expuestos por todas partes. Pan y fouace se hornean en el lugar en el antiguo horno. El viaje gastronómico continúa y nuestra cultura enológica también se enriquece! Para merecer todo esto, aquellos que lo deseen vienen conmigo hasta Nasbinals a 2,5 kilómetros para admirar el pueblo de granito y su pequeña iglesia románica. Los 24 km recorridos y 660 metros subidos ese día dejan aún el deseo a seis participantes; un aperitivo en el pueblo será la recompensa.

La niebla ha vestido el país durante la noche. Alimentados de fouace y mermeladas caseras en el desayuno, partimos a buen paso para esta etapa casi plana de 23 kilómetros hasta Aumont-Aubrac, todo al este del macizo. El basalto desaparece mientras cada vez más bloques erráticos adornan los pastos. Nos dirigimos hacia el País de Peyre, el país de la piedra. Los muros se vuelven omnipresentes creando líneas que se pierden en la niebla; grandes bloques de granito, redondeados por el desgaste, emergen de la opacidad; estamos ahogados en medio de la nada en un país fantasmal .

Los muy raros pueblos atravesados están desiertos, las casas espaciadas unas de otras son meros entes de piedra congelados y condenados a enfrentar el tiempo que las desgasta lentamente... Incluso los postes de cercas y los trabajos para herrar los bueyes, a menudo acompañados del horno común y del abrevadero, están en granito listos para esperar la eternidad a que los hombres regresen.

Los romanos dejaron hitos de granito a lo largo de sus caminos para que el camino no se perdiera, pero se ha perdido y los hitos esparcidos se confunden con las piedras. Un pequeño puente de piedra cruza un río perezoso porque aquí Aubrac es plano; se unirá en algún lugar al Bès, el único río que drena al norte el gran plateau que responde a los empinados boraldes del sur al otro lado de la cresta somital de Aubrac. Esta vasta y plana inclinación al noreste explica las rigores de este lugar donde nada detiene el viento.

Senderismo en la meseta de Aubrac 11Pocos hombres han permanecido aquí; la tierra parece autónoma, embriagada de aire y de infinito, permitiendo solo al mundo mineral del granito habitar bajo su Capa de cielo y a las vacas disfrutar de su espacio de libertad en verano. La niebla le queda bien, las piedras, las vacas emergen de ella, los muros se pierden y nuestras mentes también. Así es como yo prefiero esta tierra, por su poder que da al tocar en la evasión, por este regalo ofrecido a la libertad... Y espero, y creo que mis compañeros de ruta ese día lo sintieron.

La niebla se levanta cuando nos acercamos al País de Peyre alrededor de Aumont-Aubrac. Bosques de pinos silvestres con troncos salmonados han sucedido a los pastos y acogen nuestro picnic. Después, el mundo civilizado regresa, las granjas y los campos cultivados; se crían aquí razas lecheras, pero también cruces de Charolais para la carne y caballos.

La llegada a la ciudad es desconcertante con la autopista y la vía férrea, pero se puede consolar diciendo que no se puede tener todo y que esta carretera que acerca Aubrac a 5 horas de París es también una oportunidad de vida para la región. Es temprano cuando llegamos y después de instalarnos en el gîte, pensé que esta etapa más corta en medio de la ruta sería bienvenida para el descanso individual, las postales o las compras, ya que hasta ahora apenas habíamos cruzado comercios abiertos. De hecho, el grupo está ahora unido y mientras acompaño a Gisèle para buscar frutas en un supermercado a unos kilómetros, la tienda de comestibles está cerrada y los demás exploran el pueblo juntos. Nos encontramos en un pequeño bar frecuentado por los habituales felices de hablarnos de la vida local.

Las primeras gotas de una tormenta cuyos nubes habían ido transformando brillantemente el cielo caen mientras regresamos al gîte. Es una antigua granja equipada de manera sencilla con un confort básico pero encantador; la sala de comedor está en lo que fue el establo, donde aún permanecen el trillo y un yugo. Allí cenaremos alegremente en compañía de caminantes del Camino de Santiago de Compostela.

Senderismo en la meseta de Aubrac 12La lección de la noche es: "Ô tú, veneno de San Jacques, tú que nos perturba la razón, no dices nada, miserable. Por lo tanto, eres culpable. ¡Vamos, a la cárcel!" Con estas palabras, brindamos con nuestros vecinos! Otro peregrino visto cerca de la iglesia tomó una opción más ardua pero quizás más acorde con los tiempos antiguos; se preparaba para dormir afuera a pesar de la lluvia y sus pies tan maltratados que estaba ocupado en cuidar. Este encuentro lleva a Magali a cuestionarse sobre el fundamento de la marcha y la relación entre placer y esfuerzo, incluso sufrimiento. Entre nosotros, algunos también sufren un poco de este aspecto de la itinerancia, afortunadamente sin demasiada gravedad; el botiquín se revela útil. En la noche, salgo a observar el cielo. La luna llena brilla en el aire húmedo. Mañana, será un gran día.

De Aumont-Aubrac a Fournels
En este jueves, cuarto día de este recorrido, una bruma matinal que se levanta rápidamente decora con su juego con el sol un paisaje menos típico. Tierras cultivadas, onduladas alternan con bosques de pinos. En las cercas, telas de araña impregnadas de rocío brillan entre los alambres de púa mientras el sol termina con las últimas capas de niebla. Uno de los insectos constructores es una araña de gran abdomen colorido; Jean-Michel capturará su obra laberíntica en una imagen.

Senderismo en la meseta de Aubrac 12Caminamos por caminos de tierra y a veces un poco de asfalto. Las granjas de granito se suceden con los edificios modernos de explotación vecinos; los pastos están integrados con las labores de otoño ya comenzadas. La ganadería lechera predomina; en Aumont hay una pequeña lechería.
También cruzamos bandas de pacas de forraje envueltas en plásticos de las cuales nuestro fotógrafo logra hacer obras fotográficas artísticas. Un molino sobre la Rimeize, un pequeño curso de agua, recuerda que la fuerza hidráulica fue durante mucho tiempo la única energía que podía mover un motor. Observamos su presa, los canales de desvío que pasaban bajo el molino accionaban una rueda conectada a la muela de arriba.
Aquí, no sé, pero los molinos han sido parte de la vida de un país desde tiempos inmemoriales. Su uso se remonta a antes de la era cristiana y los romanos, por ejemplo, utilizaban molinos de ruedas verticales. Olvidé mencionarlo cuando estuvimos en el boralde de Saint-Chely-d’Aubrac, pero allí su concentración era asombrosa; la historia de su transmisión a lo largo de las generaciones y la regulación en términos de deberes y derechos del molinero respectando a la población y a la nobleza local es edificante.

En Fau-de-Peyre, admiramos la iglesia y su característica torre de campana. Le falta una campana y tendremos la explicación en la tarde en La Fage Saint-Julien por un habitante. Las campanas a menudo perdieron una o dos durante las guerras porque fueron requisadas para ser fundidas en cañones en el siglo XIX. Desde allí, nuestros pasos continúan; habíamos dejado los pinos por praderas ricas bordeadas de robles, fresnos, con a veces manzanos e incluso castaños y bien de nuevo en las alturas del Truc de l’Homme (Truc es un nombre frecuentemente dado aquí a las cumbres) a cerca de 1274 metros, un camino bordeado de ajos que nos llevará a los coníferas para la pausa del almuerzo.

Primero hay pinos silvestres originales y luego más adelante una plantación principalmente de douglas, pero también cruzamos abetos, píceas e incluso jóvenes melézes y algunos raros árboles de hoja caduca. Sobre una alfombra de musgos muy verdes, amanitas muscarias resaltan junto con otros hongos blancos desconocidos; Marc los observa de cerca. Ya habíamos cruzado lepiotas, rosas de prado, boletos no comestibles y setas de pino y buscadores de hongos!

Senderismo en la meseta de Aubrac 14Al partir, una víbora quiere oponerse a nuestro paso. En la tarde, la travesía de La Fage Saint-Julien y de Termes permite admirar aún más bonitos edificios de piedra; en esta región bastante templada y accesible desde la ciudad de Saint-Chély D’Apcher, son bien restaurados.
La iglesia de Termes está en un promontorio al que nos dirigimos bajo el cielo completamente azul. Desde allí se ve toda la cadena del Plomb du Cantal, los montes de la Margeride y el Aubrac oculto por el Truc De l’Homme. Abajo se adivina el valle del Bès y más cerca, el valle donde vamos a encontrar Fournels, nuestro punto de parada del día después de 24 kilómetros y menos de 500 metros de desnivel. Un habitante se improvisa como guía para detallar todo esto a Magali, Jean-Michel, Laurent y a mí que nos hemos perchado en el mirador y llenamos nuestros ojos del espectáculo.

Los últimos pasos en descenso son rápidamente tomados, disponemos del gîte de paso sólo para nosotros y Philippe enciende la chimenea con la madera que nos ha dado el encargado para este efecto. Esta gran chimenea de granito es muy agradable para la convivencia alrededor de un ponche de miel comprado en el día a una apicultora.
Cenamos "Chez Tintin", el guardián del gîte cuya pequeña sala de restaurante adyacente a un bar también pequeño está perfumada por la acogida y la cocina de nuestro anfitrión.

El café se tomá en La Chaldette, a algunos kilómetros de distancia. La fuente caliente que conocía, fluyendo en un viejo lavadero, ha sido completamente recuperada en un nuevo centro termal. Sin embargo, se puede acceder durante el periodo de apertura estival, pero en invierno los habitantes ya no tienen acceso a su fuente caliente, como nos dice una de ellas. Algunos de nosotros vamos a probar esta agua sulfurosa utilizada especialmente en tratamientos para adelgazar, de lo cual nos reímos mientras tomamos para aquellos que han preferido quedarse en la terraza del café! El agua tibia brota por tres pequeños hilos en una fuente de diseño moderno dentro de un edificio del mismo estilo que huele fuertemente a una fragancia muy conocida de hospital!

Senderismo en la meseta de Aubrac 18Aquí, en pleno Aubrac, en un pueblo que solo cuenta en total con dos hoteles, un café-restaurante y dos o tres casas, a veces no accesibles en invierno, ¡trabaja personal de salud! Pero el viejo lavadero sigue desesperadamente seco... Después de descargarnos de las setas de pino encontradas en la mañana y entregadas a dos curistas aficionadas, dejamos la "civilización" relativa y Le Bès para alcanzar los espacios de pastoreo, sus habitantes pelirrojos de los cuales uno quiere bloquear nuestro camino; hay que correr para sobrepasarla a través de la brezo. No hay nada más que el cielo, las tierras de suaves curvas, las vacas y nosotros, y esta soledad es un placer; el grupo pensativo olvida la distancia. Arriba vuela un ave de presa cuyas evoluciones al compás del aire nos llevan aún más lejos, más alto.

No he mencionado a los pájaros, pero cada día es una oportunidad de observar rapaces, buses, milanos o halcones. Otros pequeños pájaros nos acompañan con sus diversos cantos. Incluso encontramos un joven al borde del sendero la víspera. Este camino en el desierto une de todos modos dos pequeños caseríos cuyos habitantes sorprendidos confirman que efectivamente estamos en un atajo hacia Saint-Urcize.
Un descenso en plena montaña y aquí está la carretera que atraviesa Le Bès, se une a una más grande y aquí estamos en el pueblo cantalien. Este es el tercer y último departamento que debemos conocer después de Aveyron y Lozère. Ellos juntan sus tres obispados y regiones de pertenencia a la Cruz de los Tres Obispos, en pleno Aubrac.

Senderismo en la meseta de Aubrac 19El pueblo nos hace reencontrar casas de granito y basalto mezclados, las huellas de volcán son efectivamente muy presentes a nuestro alrededor con diques, campos de piedras, y órganos basálticos. El granito se utiliza para los alrededores de las ventanas y puertas, mientras que el basalto es utilizado principalmente en el interior de las paredes.

El hotelero del que depende el albergue reservado nos conduce a una pequeña casa que ha acondicionado todo el primer piso con pino y objetos de montaña entre una chimenea y un altillo. Casi se podría pensar que estamos en un chalet alpino... Para bien situarnos, es necesario probar como aperitivo el que yo promociono a base de té de Aubrac o calamento, ahora alcohólico, en infusión después de la cena.

En cuanto a las plantas, la temporada no es ideal. Solo podremos evocar los campos de narcisos y su uso en perfumería, la gran genciana aquí recolectada para la fabricación de aperitivos, las extensiones amarillas adornadas de narcisos, las plantas carnívoras, los lirios martagón y otros ornamentos de Aubrac en temporadas más propicias. Sin embargo, hemos cruzado algunas ranúnculas, senecios, achilleas millefeuille, tréboles blancos, dent de león, esparteras, lotier, aulagas, claveles, y colchicum de otoño, a distinguir del menos inofensivo azafrán de otoño, verónicas, calluna y brezo, escabiosas... plantas más insignificantes, pero que aún florecen a veces.
Lo que encontró nuestro restaurador es mucho más gratificante; sobre la mesa del restaurante reposa un magnífico cepe de Burdeos de 570 gramos! Vamos a comer, pero no ese, con aligot para esta última noche mientras discutimos de pesca a través del mundo, porque nuestro anfitrión es un verdadero apasionado y el salón un verdadero museo.
Una caminata digestiva nocturna llevará luego a algunos a la cima del "donjon" para admirar como despedida el cielo nocturno de Aubrac. De hecho, salgo incluso a las cuatro de la mañana despertado por el calor agobiante del interior y es el bramido de un ciervo que se escucha desde el pueblo el que me dice adiós.

Senderismo en la meseta de Aubrac 20El sábado es nuestro último día. Como si fuera una despedida, subimos las mismas escaleras que el día anterior para una última vista contemplativa de Saint-Urcize, yendo del gris de las tejas a los verdes del espacio terrestre y los azules del cielo. La etapa es deliberadamente corta para que haya tiempo para pasear en Laguiole, nuestro punto de llegada antes de tomar la carretera. Recorreremos 17 kilómetros con un desnivel despreciable. Desafortunadamente, una tendinitis impide que Philippe nos acompañe a pie; sin embargo, estará con nosotros varias veces y para el picnic ya que nos alcanza en coche. Esta última etapa es placentera porque nos mantiene mucho tiempo en los espacios casi míticos del lugar, haciéndonos incluso alcanzar un último mirador de contemplación a 1342 metros sobre los bosques de Laguiole.

Senderismo en la meseta de Aubrac 21Los rebaños mugen a nuestro paso, es que sienten que para ellos también la bajada está cerca. Escalamos algunos obstáculos cruzando cercas, temiendo una caída en un último bosque de hayas resplandecientes donde huellas de cascos marcan el suelo; además, también hay cazadores; al almorzar los veremos regresar con satisfacción sin nada!

En el borde del bosque, hemos emergido en las últimas estivas que limitan el Aubrac que se termina, como nuestro periplo en la ciudad aveyronnaise. La que es quizás su capital se perfila a lo lejos en los bordes del espacio mientras compartimos un último picnic siempre adornado de experimentaciones enológicas; nunca hemos fallado gracias a Yannick, ¡siempre con moderación! Pero es la fouace de Saint Urcize la que creo que se lleva la palabra final en este último compartir. Solo queda un camino por descender para llegar a Laguiole, sus cuchillos, su toro, su queso... Aquí se separan nuestros destinos. ¿Es el final o un comienzo?
Del espacio descendemos a nuestras vidas, abiertos quizás a otras dimensiones... Y luego el Aubrac es inmutable y siempre nos espera con sus colores y sus infinitos múltiples para ponernos a prueba y enriquecernos ...

Espero que nuestro itinerario, nuestros esfuerzos y nuestros miradas compartidas hayan permitido a todos amar estas montañas a las que debo tanto, tener ganas de regresar o explorar otros lugares, hacer otros encuentros con la mirada humilde y serena transmitida por este Aubrac-lá. Esto fue para mí una experiencia en profundidad más allá de la preparación y de la logística, en la búsqueda de una inmersión en el ámed’un país, del compartir de una cierta mirada, en la escucha del camino del grupo y de cada uno en itinerancia en estos espacios... Me gustaría que esto presagiara otros viajes por venir con perfeccionamiento de esta nota ahí ... Una suave música y el espacio en imagen llenan mi corazón cada vez que pienso en estas montañas-lá. Déjese llevar en la vida de este país-lá...

 

 

L’Etoile Casa de Huéspedes en Lozère (Francia)

Antiguo hotel de vacaciones con un jardín a orillas del Allier, L'Etoile Casa de Huéspedes se encuentra en La Bastide-Puylaurent entre la Lozère, la Ardèche y los Cévennes en las montañas del sur de Francia. En la intersección de los GR®7, GR®70 Camino Stevenson, GR®72, GR®700 Camino Régordane, GR®470 Fuentes y Gargantas del Allier, GRP® Cévenol, Montaña Ardéchoise, Margeride. Numerosas rutas en bucle para senderismo y excursiones en bicicleta de un día. Ideal para una estancia de relax y senderismo.

Copyright©etoile.fr