Den Medeltida Tornet i St LaurentDer mittelalterliche Turm von St LaurentLa Tour  Médiévale de St LaurentLa Torre Medievale di St LaurentΟ Μεσαιωνικός Πύργος του Αγίου ΛαυρεντίουDet Middelalderlige Tårn i St Laurent

La Torre Medieval de St Laurent

Pyhän Laurentiuksen keskiaikainen torniDen middelalderske tårnet i St LaurentThe Medieval Tower of St Laurent圣劳伦斯中世纪塔Средневековая башня Святого ЛаврентияDe Middeleeuwse Toren van St Laurent
La Torre Medieval de Saint Laurent

La Torre Medieval de Saint Laurent 1En las brumas del tiempo, se alza majestuosamente la Torre de Saint Laurent les Bains, un monolito de piedra envuelto en misterios tan densos como los bosques que lo rodean. Su silueta, como una centinela inmutable, se recorta contra el cielo, testificando un pasado donde la historia y la leyenda se entrelazan.

En el corazón de la época carolingia, entre los siglos VIII y IX, se dice que la torre echó raíces. Su origen exacto se pierde en los meandros de la historia, pero los ecos de su edificación aún resuenan a través de los tiempos. Es en el siglo X cuando el velo sobre su pasado se levanta ligeramente, cuando se descubre una olla llena de monedas acuñadas durante el reinado de Carlomagno, insinuando la existencia de la torre en esta época tumultuosa.

La Torre Medieval de Saint Laurent 2Los señores de Saint Laurent, maestros de estas tierras, habrían erigido esta torre como refugio contra los merodeadores y un observatorio para vigilar sus dominios. La residencia señorial, ubicada en el corazón del pueblo, formaba con la torre un dúo inseparable, velando por los habitantes como si fueran un tesoro precioso.

Los rumores, llevados por el viento, decían que la Torre de Saint Laurent conversaba con sus hermanas - las torres de Borne, Brison, Loubaresse y Luc - a través de señales de humo o luz, tejiendo una red de alerta ante los peligros. Pero la verdad, revelada por el caprichoso relieve, desmiente estas creencias: las montañas y los valles no permitían tal diálogo silencioso.

Dominando el pueblo con sus 110 metros de altura, la torre, en su esplendor original, se elevaba a 17 metros, distribuidos en seis majestuosos pisos, más un sótano o cisterna, y se extendía unos 5 metros de ancho. Su forma cuadrada, alineada con los puntos cardinales, le confería el papel de un gigantesco reloj solar, guiando a los aldeanos a través del tiempo. Las paredes, con un grosor de 1,50 metros en la base, son los vestigios de su fuerza de antaño. Un incendio, cuyas llamas lamieron la piedra y la madera, marcó su carne, dejando cicatrices indelebles.

La Torre Medieval de Saint Laurent 3El renacer de la Torre comenzó en 1992, con trabajos de emergencia que prepararon el terreno para una restauración completa. Entre la primavera de 1996 y el otoño de 1997, la Torre fue cuidadosamente rehabilitada, permitiéndole desafiar al tiempo una vez más y continuar velando sobre Saint Laurent les Bains, como lo ha hecho durante siglos.

***

La Leyenda de la Torre Perdida
Érase una vez, en tiempos de los carolingios, una torre que se alzaba orgullosamente sobre el pueblo de Saint Laurent les Bains. Su construcción, envuelta en misterio, se atribuía a la época de Carlomagno, el gran emperador que unificó Europa bajo su estandarte.

La torre pertenecía a la noble estirpe de los señores de Saint Laurent, valientes guerreros y sabios protectores. Habían erigido esta torre no solo como refugio en caso de invasión, sino también como un observatorio para vigilar los alrededores.

La Torre Medieval de Saint Laurent 4Una noche, mientras la luna brillaba con fuerza y el silencio reinaba sobre el pueblo, un destello de luz atravesó el cielo. Los aldeanos, asustados, pensaron que era un mal augurio. Pero el señor de la torre, un hombre sabio y erudito, los tranquilizó explicándoles que era una estrella fugaz, un signo de buen augurio.

La Torre Medieval de Saint Laurent 5Los años pasaron, y la torre se convirtió en el corazón de una leyenda. Se decía que se comunicaba con otras torres de la región a través de señales de humo o luz. Pero un día, un incendio devastó la torre, dejando tras de sí ruinas humeantes. Los aldeanos creyeron que la torre había perdido su poder y que las leyendas no eran más que cuentos para niños.

Sin embargo, durante los trabajos de restauración en el siglo XX, se descubrió un viejo manuscrito en el sótano de la torre. Contaba la historia de una red secreta de comunicación entre las torres, que utilizaba no señales visibles, sino vibraciones sonoras que solo los señores podían oír gracias a un dispositivo especial. La torre no había perdido su poder; simplemente había guardado sus secretos.

Hoy en día, la Torre de Saint Laurent les Bains está restaurada y continúa vigilando sobre el pueblo. Los visitantes vienen de lejos para admirar su estructura y sentir el eco de su pasado legendario. Y a veces, en una noche clara, se pueden escuchar los murmullos de los antiguos señores, compartiendo aún sus historias y secretos con aquellos que saben escuchar.

Esta historia, inspirada en el rico pasado histórico de la Torre de Saint Laurent les Bains, mezcla realidad y ficción para dar vida a una leyenda que podría ser parte del patrimonio oral de la región.

 

L’Etoile Casa de Huéspedes en Lozère (Francia)

Antiguo hotel de vacaciones con un jardín a orillas del Allier, L'Etoile Casa de Huéspedes se encuentra en La Bastide-Puylaurent entre la Lozère, la Ardèche y las Cevenas en las montañas del sur de Francia. En la intersección de los GR®7, GR®70 Camino Stevenson, GR®72, GR®700 Camino Régordane, GR®470 Fuentes y Gargantas del Allier, GRP® Cévenol, Montaña Ardéchoise, Margeride. Numerosas rutas en bucle para senderismo y excursiones en bicicleta de un día. Ideal para una estancia de relax y senderismo.

Copyright©etoile.fr